"Los afanes de una vida"
Artículos en los semanarios jaqueses
"La Unión" y “El Pirineo Aragonés

JUAN LACASA LACASA

 

<<volver

EL DR. PEDRO MONTSERRAT RECODER, JOVEN SEPTUAGENARIO ENRAIZADO EN JACA

06/01/1989

La afección personal de quien firma a las tareas universitarias jaquesas, se ha extendido, en casi cincuenta años tras la guerra española a la labor permanente, arraigada, firmísima, del grupo de maestros y profesionales que dedican su atención a lo pirenaico desde 1942, en sucesión de Instituciones, de la primitiva Estación al actual Instituto de Ecología.

En lo universitario han resultado decisivos tras el arranque de Miral, los Rectores, Directores, Secretariado, docentes y disertantes todos. En lo pirenaico, tras Albareda Herrera, los geólogos, lejano nombre de Luis Solé Sabaris, y los biólogos principalmente, en los que es fácil y esencial insertar a Enrique Balcells, Juan Puig de Fábregas o el actual Director José María García Ruiz, éste del campo general de la Geografía.

Hemos visto de cerca la tarea de investigadores, penetradores en nuestro medio, sistematizadores y coleccionistas que dejan su saber en la Revista Pirineos o su hacer en laboratorios y archivos, en locales no exentos de incidencias y ahora en vísperas de gozosa superación en planta nueva.

Un nombre en estas fechas es objeto de merecida exaltación. El Dr. Pedro Montserrat Recoder se sitúa en Jaca hace veinte años de manera fija y estable, tras presencias ocasionales anteriores. Pertenece entonces al Centro Pirenaico de Biología Experimental. Embebido en su tarea, hombre que vive solo para las plantas, como dijera el botánico de Toulouse Henri Gaussen, le sorprende la jubilación prematura, a los 67 años, que rechaza de facto pues sigue trabajando impertérrito. Al alcanzar los 70, sus compañeros le hacen justicia y fraterno homenaje, que tomó cuerpo en el Salón Municipal de Ciento el pasado 29 de Diciembre.

El Jefe de la Unidad de Geobotánica del Instituto de Ecología Luis Villar Pérez había concretado la idea de edición de volumen científico en que discípulos, compañeros y amigos de Montserrat, le expresasen su reconocimiento. Ha surgido un recio tomo de 1.040 páginas, con 130 artículos por más de 200 autores, en cinco idiomas. Firman sobre todo españoles y franceses, pero también expertos de otras nueve naciones, Alemania, Austria, Bélgica, Inglaterra, Italia, Polonia, Portugal, Rumania y Suiza. Todo es feliz resultado de la colaboración, estrecha, sentida, del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Diputación de Huesca, dirección de Agustín Ubieto Arteta, y el de Ecología de aquí, director José María García Ruiz. Ambos prologan la obra.

El acto de presentación y homenaje resultó cordialísimo. Unas setenta personas de estas especialidades se habían trasladado a Jaca. El Alcalde Armando Abadía congratulose de que se hubiera elegido el Salón Municipal y en él Jaca se adhiere de manera muy oficial y personal al agradecimiento a Montserrat. Ubieto, y García Ruiz detallaron la creciente labor común de los Institutos que dirigen. Luis Villar, historió la rápida gestión del libro. El Profesor de la Universidad de Pau M. Claude Dendaletche expresó la adhesión de los botánicos del Norte de la cadena a la persona y obra de Montserrat.

El homenajeado superó su emoción y acertó en real autocrítica de su hacer en nuestro medio, y prometía seguir mientras le quede tiempo y salud, en la tarea de toda una vida. Por caracterizar su persona y su obra, tomemos palabras de Luis Villar que dice muy bien dos aspectos: visión integradora de flora, vegetación y clima y aplicación al hombre de leyes ecológicas generales.

Nosotros, legos en estos saberes, pero admirados de la vocación de hombres como Montserrat, pensábamos en el concepto de Ecología que creemos a veces prodigado en exceso, hasta el tópico, como estudio de los organismos en relación con el medio o parte de la Biología de vivir de animales y plantas en relación con los seres que les rodean.

Montserrat ha dado bellamente su trayectoria vital a ese mundo armónico, verde y archimultiforme, útil y bello, de lo vegetal, que es la decoración, creación divina, del seco mundo geológico, el de las rocas y la arena, pero también del agua y de la arcilla, misteriosa enlazadora esta con la raíz de las plantas, como decía Albareda.

JUAN LACASA LACASA

subir^^
siguiente
>>