"Los afanes de una vida"
Artículos en los semanarios jaqueses
"La Unión" y “El Pirineo Aragonés

JUAN LACASA LACASA

<<volver

 ROMERÍA A SAN JUAN DE LA PEÑA POR EL VOTO DE SAN INDALECIO

17/05/1985

Es una gozosa realidad el avance material que está experimentando San Juan de la Peña, con trabajos en el Monasterio Viejo mediante presupuestos de la Diputación General de Aragón, excavaciones por la Delegación de Cultura de Huesca, inmediata instalación del teléfono por acuerdo de la Diputación Provincial y también esperamos que pronta realización del nuevo trazado de camino a Santa Cruz de la Serós. Este esfuerzo material se une a una intensificación de relaciones con los eruditos que conocen el pasado sanjuanista, como Antonio Durán en Huesca, Juan Aznárez en Jaca, o la medievalista Isabel Lapeña Paul, discípula de Antonio Ubieto Arteta, en Zaragoza. También hay continuo contacto con los Benedictinos de Leyre y hemos hecho una visita, en pequeño pero esforzado equipo, al Monasterio de Poblet, que asombra con los logros catalanes de restauración, ayudando a la Comunidad Cisterciense.

Ya está próxima una fecha entrañable, que a lo largo de ocho siglos ha tenido naturales altibajos, pero que nunca ha roto su asombrosa continuidad. Es el Voto llamado de San Indalecio, formulado en 1187, hace pues 798 años nada menos, por 238 localidades del Norte de la actual Diócesis de Jaca. Unas 90 de ellas continúan con toponimia básicamente idéntica y tienen Parroquias y presencia de culto católico. En tres años se ha pasado de unas 10 cruces parroquiales en 1962 a ya 29 en 1983 y 49 en Junio de 1984. Es de esperar que estas últimas reiteren su acudir el 9 de Junio del actual 85.

Se ha hecho el ruego de que respondan a la citación a unos 30 señores Párrocos que regentan más o menos 90 localidades. Distinguimos en ellas como tres zonas, digamos con respecto a San Juan Centro, Oeste y Este. El Centro es lo próximo al Monasterio, por ejemplo Santa Cruz o Bailo y localidades menores muy próximas a ellos, pero también pueblos de Valle de Aragón tipo Canfranc, o el mismo Hecho. El Oeste se aproxima nada menos que a lugares cercanos a Sos del Rey Católico. Y por el Este se trata de concienciar a pueblos sobre el Gállego, como los cercanos a Sabiñánigo, Orna o Caldearenas, por señalar la conocida dirección ferroviaria. Buen ejemplo nos dieron hace un año las Cruces de Senegüé y Sorripas, prácticamente en el límite oriental del Voto.

Se ha enviado a los Párrocos un facsímil de las páginas esenciales del monje de San Juan, Fray Bernardino Antonio Echeverz, autor de la obra impresa en Zaragoza en 1735 y del que se conserva un ejemplar en Banaguás, foco éste de conservación de la tradición de San Indalecio. Aquel momento, acabado el primer tercio del siglo XVIII, representaba ya una comunidad benedictina sanjuanista asentada en el Monasterio Nuevo o Alto, y a la vez se distaba solo un siglo aproximado del trabajo de Briz Martínez. La portada de la obra de Echeverz se reproduce junto a estas líneas. Es un testimonio de oportuno momento, entre la lejana tradición medieval de los primitivos monjes y la modernidad dieciochesca. Es como un puente que testifica el permanecer de Voto y su cumplimiento.

Esperamos en San Juan, por tanto, a romeros de toda la zona convocada, que podrán regresar con la satisfacción de haber recordado el ayer remoto, de profunda raíz comarcal y la vivencia de un pueblo con historia que sabe conservarla y enaltecerla.

 

JUAN LACASA LACASA

subir^^
siguiente
>>