"Los afanes de una vida"
|
LA AFICIÓN DE JACA14/02/1935 |
La afición de Jaca, veterana de 3 o 4 temporadas, y en constante extensión y progreso, ha concretado su existencia tomando forma social. El pasado viernes 8, celebróse muy concurrida asamblea en local del Casino Principal. Hubo discusión luminosa y acuerdo total en las bases. Nuestro grupo se llama “S. C. Venga Horizonte”, y se acoge a la A. D. Jaca, que representa toda la tradición deportiva de la ciudad y es una de las más antiguas de la provincia y región, persistiendo a través de crisis y de resurrecciones. El “Venga Horizonte” organizará los desplazamientos, participará en concursos, propagará por todos los medios la afición a los deportes blancos. Iremos consignando aquí sus actividades. Mientras ellas comienzan hacemos público el saludo que dirige a las demás Sociedades españolas y del Sur de Francia, y a la afición en general. Para regirse en la presente temporada designó a los Señores Gerardo Pérez, Espuny y Juan Lacasa asesorados en lo técnico por José María Dumas. Cuenta ya con 50 afiliados y el domingo 10, organizó la primera excursión con 31 participantes; entre ellos 10 señoritas cuya fragilidad no lastimaron ni el 6 bajo cero ni las ventiscas que azotaron la jornada y que arañaban las cumbres, realizando nuestro lema; porque había momentos en que el horizonte casi se nos venía encima. Notas Muchas personas sensatas y muchos comodones y sedentarios conscientes han calificado más o menos fieramente las excursiones en días tan duros. Se ha esgrimido el argumento de que no se harían por obligación. Pero se olvida al decir esto que es más eficaz una ilusión que un deber y que no es baladí ilusionarse con la brava Naturaleza, con la aventura y con el esfuerzo. El skiador vuelve al hogar y abandona su equipo en el que hay rastro de tempestades. Y al vestirse de ciudadano se siente un poco desnudo, como se sentían los hombres de las trincheras, que se figuraban vestidos de papel al dejar en la paz el “macuto”, las armas y el barro de los combates. Fernández Flórez, en “La conquista del horizonte” tiene unas páginas casi emocionadas al visitar los países del Norte: Finlandia, Suecia, Noruega, y tras diseñar bellamente a las rubias y azules nórdicas y su pasión por el invierno y sus deportes dice: “de estas fiestas el alma debe volver tersa y joven, y ágil como una de estas muchachas de ojos de miosotis y de buena piel”. Así se puede volver de Candanchú, señores de las 12, de las 40 y de la butaca. Nos dicen que el profesor noruego del Hotel Candanchú ha sufrido un serio accidente al descender de un taxi, en San Sebastián. Él, que ha volado con la sonrisa por 80 metros de trampolín, ha naufragado en 80 centímetros de urbe.JUAN LACASA LACASA |